¡Ley de Humedales YA!
¿QUÉ SON LOS INCENDIOS EN EL DELTA?
Desde el mes de enero y hasta el día de hoy, los pastizales de las islas localizadas a orillas del río Paraná empezaron a ser quemados de forma descontrolada. Lo que se inició como una práctica agricultora típicamente utilizada creció hasta un punto incontrolable y las consecuencias son devastadoras. Según diversos reportes, los primeros focos que se multiplicaron con gran rapidez ya han afectado a más de 90.000 hectáreas que se encontraban en perfecto estado previamente.
A lo largo de muchas semanas el fuego continuó su camino, generando un daño enorme no solo a la vegetación y humedales de la zona, sino también las más de 500 especies animales que la habitaban. Los reptiles, como iguanas y culebras, que se refugian los troncos de los árboles durante el invierno, perdieron los espacios para sobrevivir a esta época del año. Comadrejas, hurones y tortugas que no pudieron escapar de las llamas también fueron encontradas calcinadas. Y las aves que habitaban este ambiente tuvieron que escapar dejando atrás sus nidos y crías por nacer. Debido a todo esto, los especialistas están catalogando a estos sucesos como un verdadero ecocidio.
La población humana también se vio afectada, ya que el humo residual cubrió múltiples localidades con cientos de kilómetros de distancia en las provincias de Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires. El simple acto de respirar se volvió dificultoso para los habitantes, muchos de los cuales necesitan ahora atención médica por enfermedades respiratorias.
Con cada día, se pueden ver nuevas zonas incendiadas, en las que el fuego no da tregua y es difícil de controlar o apagar. El avance de este desastre está asegurado a menos que se le ponga fin y se tomen las medidas para que no suceda nunca más.

¿QUÉ PODÉS HACER VOS?
Podés compartir esta información en tus redes para visibilizar el tema y sumar tu apoyo para que se apruebe la Ley de Humedales. No te olvides de usar el hashtag #LeyDeHumedalesYa