CARBONO NEUTRAL
COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
El mundo apunta hacia un futuro más sustentables y uno de los pasos más importantes es la reducción y mitigación de la huella de carbono. En la 21ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) se han congregado 195 países con la intención de redactar en un sustituto para el Protocolo de Kioto, generando el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático.
- Con respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero GEI, 187 países de los 195 que han participado en la COP21 han entregado sus compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático que entrarán en vigor en 2020.
- Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar las emisiones tan pronto como sea posible. Se busca alcanzar el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero emisiones netas.
Pero la destrucción de los bosques es responsable de más emisiones de GEI que las de todos los aviones, trenes y automóviles del mundo.
Es por eso que es tan importante reducir, como mitigar la huella de carbono de nuestras actividades.

En base al Protocolo de Kioto, el Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques y al informe “Estimación De Volumen, Biomasa Y Contenido De Carbono De Las Regiones Forestales Argentinas” de la Dirección de Bosques de la Provincia de Misiones, un cálculo mediante el cual se puede estimar la cantidad de m2 de bosque nativo para compensar una tonelada de CO2 eq emitido.
¿QUÉ PODÉS HACER VOS?
Elegí una parcela dentro del mapa satelital en nuestra home y salva m2 de bosque nativo para siempre. Para esta zona en particular, podés compensar 1 Tn de CO2 eq. comprando y salvando 18 m2 de bosque.